Su última colección «Con puntadas de amor» es una vuelta a los oficios que se están perdiendo: bordadores, flecadores, sombrereros, etc., y que gracias a la Costura se están logrando recuperar.
El diseñador malagueño Rafael Urquizar comienza a una edad muy temprana en el mundo de la moda, pues con tan sólo dieciséis años ya diseñaba ropa para el taller familiar.
Con las ansias de aprender y ya teniendo claro que lo suyo es la moda, decide marcharse a Francia. Y en la capital, París, realiza sus estudios de moda en la Esmod International Fashion Group París.

©Rafael Urquizar
A partir de aquí su carrera profesional ha sido imparable: participa en varios concursos donde queda finalista, hace prácticas con Gianfranco Ferré y trabaja en Pedro del Hierro, hasta que por fin llega el momento y abre su primera tienda en Málaga.
Hoy es un referente como diseñador. Su última colección para el 2015 recibe el nombre de “Con puntadas de amor”, con la que se ha propuesto recuperar todos aquellos trabajos artesanos como los bordadores, flecadores y modistas para aplicarlos en la confección de sus vestidos.
NS.- Rafael, empezaste en el mundo de la moda muy jovencito ¿Qué recuerdos tienes de tus inicios?
RU.- Pues hace tantos años que un recuerdo muy lejano, pero maravilloso, ya que fue dedicarme a lo que quería.

©Rafael Urquizar
NS.- Tus ansias de aprendizaje te llevaron a París. ¿Cómo fue tu experiencia en Francia, en la cuna de la moda?
RU.- Increíble, en Francia hay cultura de moda, que es lo que aún falta en España, y se respira por las calles.
NS.- Hiziste tus prácticas en Gianfranco Ferré y trabajaste en Pedro del Hierro. ¿Qué te han aportado ambas experiencias a tu carrera profesional?
RU.- Creo que he trabajado con dos grandes maestros de la moda. De Ferré aprendí el amor por la estructura y el patronaje, de Pedro del Hierro el tratamiento del color y lo importante que es un buen complemento.
Lo único que nos puede salvar en estos tiempos, es lo exclusivo, lo hecho a mano y con calidad, frente a todo lo impersonal que nos viene de otros continentes.

©Rafael Urquizar
NS.- Finalmente abres tu propia tienda. ¿Ha sido difícil mantenerte en el mundo de la moda?
RU.- Pues imagínate, en mi carrera he vivido dos grandes crisis y gracias a Dios sigo haciendo lo que me gusta.
NS.- Dado el valor que aporta la moda a la marca España ¿crees que debería percibir algún tipo de ayuda como la que recibe por ejemplo el cine?
RU.- Totalmente; la moda da empleo a muchas personas y también creo que es una arte, así que porqué no.
NS.- En tu nueva colección “Con puntadas de amor” ¿En qué te has inspirado? ¿Qué es lo que te ha motivado para crearla?
RU.- Es una vuelta a los oficios que se están perdiendo: bordadores, flecadores, sombrereros, etc, y que gracias a la Costura no se han perdido. Pero son ya personas mayores y no hay una cantera nueva.

©Rafael Urquizar
NS.- Las modas se van pero siempre regresan, al igual que las viejas maneras de trabajar parece que se revalorizan. ¿Crees que se está volviendo a dar la importancia que merece a la artesanía y a los procesos artesanales?¿Éstos deberían ser de algún modo protegidos por las administraciones públicas?
RU.- Es lo único que nos puede salvar en estos tiempos: lo exclusivo, lo hecho a mano y con calidad, frente a todo lo impersonal que nos viene de otros continentes.
NS.- ¿Cómo es la novia de Rafael Urquizar?
RU.- Es una mujer que no se deja de llevar por modas, quiere ser ella misma, ser distinta, estar cómoda, y busca una gran calidad para su gran día.
NS.- ¿Una novia que quiera un vestido de Rafael Urquizar sólo puede escoger entre los modelos de la colección o a partir de éstos puede hacer modificaciones?
RU.- Totalmente, nuestras novias son personalizadas. Desde el momento número uno quiero que la novia forme parte de su vestido y esto lo haga único e inolvidable.

©Rafael Urquizar
NS.- Sabemos que uno de tus colores preferidos es el negro, pero dicen que no es correcto que una invitada acuda a una boda vestida de negro ¿Qué opinas sobre esto? ¿Cómo vestirías a una invitada a una boda?
RU.- Yo no lo creo, para mí es uno de mis colores preferidos. Para la clienta que no quiera ir de ese color la verdad es que hay montones de éstos para elegir. Para mí esta temporada veo muy elegante la combinación de blanco y negro.
NS.- Tus vestidos de fiesta ¿cómo los definirías?
RU.- Elegantes y clásicos con un punto de vanguardia que los hace diferentes.
NS.- ¿Qué diferencia a un buen diseñador de un modista? ¿Qué características debe tener un buen diseñador a tu entender?
RU.- Puede haber grandes modistas que nunca sean diseñadores. Un diseñador tiene que tener un estilo reconocible y no parecerse a muchos dependiendo del vestido realizado.
NS.- ¿Qué recomendarías a los jóvenes que quieren hacer del diseño de moda su futuro profesional?
RU.- Ser diseñador es un trabajo muy duro, nada que ver con el tópico que hay. Pero yo qué puedo decir, me dedico a esto desde siempre y no me veo haciendo otra cosa en mi vida. Yo les diría ánimo y para delante.

©NOVIAS Select
Precioso boceto realizado por el diseñador para NS ¡Gracias mil Rafael!
Queremos dejar constancia de la amabilidad y la sencillez con que nos ha concedido esta entrevista.
©NS Redacción
Foto portada ©Rafael Urquizar